
El metaverso ha sido calificado como el ‘nuevo Internet’, un mundo virtual paralelo que adquirirá la misma importancia que ha alcanzado la red de redes.
Desde que Mark Zuckerberg diera a conocer su apuesta por las realidades extendidas y decidiera cambiar el nombre de su compañía por Meta Platforms, la fiebre del metaverso se ha extendido por las grandes organizaciones y su eco ha resonado en todos los rincones del sector TIC. Un mundo virtual, una realidad paralela que no nos es ajena pero que se nos presenta con un nuevo nombre. El mismo Zuckerberg ha afirmado que para la próxima década espera que el metaverso genere millones de dólares, cree miles de puestos de trabajo para creadores y alcance los 1.000 millones de usuarios. “Facebook se creó para conectar a la gente. Ahora conectaremos a la gente a través del metaverso”, ha dicho.

Cuantiosas inversiones
Facebook comenzó a dar sus primeros pasos en realidad aumentada en 2014 cuando adquirió la compañía especializada en tecnología de realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) inmersiva Oculus VR por cerca de 2.000 millones de dólares. A partir de ahí, sus iniciativas en VR han ido aumentando hasta agruparse todas bajo un paraguas llamado Facebook Reality Labs (FRL). Pero en 2021, Zuckerberg fue un paso más allá y puso el foco en el desarrollo de su propio universo, su metaverso, para cuyo desarrollo va a generar más de 10.000 puestos de trabajo en Europa relacionados con los mundos virtuales de aquí a los próximos cinco años. Las compañías de redes sociales y videojuegos son las primeras en apostar por las experiencias de VR. En agosto de 2021, la red social TikTok, cuya reciente popularidad también ha despuntado, adquiría la empresa desarrolladora de gafas de realidad virtual Pico por 775 millones de dólares estadounidenses -algo más de 650 millones de euros-, una cifra ridícula frente a los más de 2.000 millones de dólares que Facebook invirtió en comprar Oculus.
Siguiendo la estela de Facebook, en los últimos meses, grandes empresas como Microsoft, Google, Apple o Epic Games han anunciado considerables inversiones en tecnologías relacionadas con las realidades extendidas. Solo una semana después de que Facebook cambiara su nombre por el de Meta en noviembre de 2021, Microsoft anunciaba un plan similar para introducir realidad virtual y realidad aumentada en Teams, su servicio de videollamadas. Lo lanzará a partir de 2022, con lo que podría adelantarse a Meta. Ver más…
Source: computer.es