
La ‘masterclass’ que ha organizado BBVA Open Innovation sobre el metaverso apuntó que, para 2024, millones de personas ya utilizarán los mundos inmersivos en 3D de manera habitual, y que dentro de diez años veremos el momento actual como la época clave en la que empezó todo. Pero, ¿en qué consistirá exactamente?

El metaverso es un entorno virtual inmersivo que supone la siguiente evolución de internet. Por lo tanto, su objetivo no es que lo usen solo los amantes de la tecnología, sino también todas las personas que ahora utilizan el ordenador y los dispositivos móviles para conocer nuevos amigos, ordenar una transferencia bancaria o pedir comida a domicilio: es decir, todo el mundo.
Edgar Martín-Blas, CEO de Virtual Voyagers y ponente en la ‘masterclass’ de BBVA Open Innovation, explicaba los tres tipos de metaversos que se están desarrollando en la actualidad.
El primer tipo es un mundo de virtualidad limitada. Se trata del primer paso, la transición entre el internet actual y lo que vendrá. En ellos, los usuarios manejan personajes o avatares que interactúan entre sí, compran y venden NFTs y exploran libremente un mundo digital abierto. Algunos ejemplos son los actuales Decentraland o Cryptovoxels. Expertos como Martín-Blas consideran que este tipo de mundos aún no son realmente metaversos, ya que tienen grandes limitaciones: se desarrollan en los navegadores o ‘apps’ que vemos desde las pantallas planas de nuestros dispositivos (móviles, ‘tablets’, PC), la interacción se produce a través de ‘clics’ y los usuarios están fuera, es decir, no tienen presencia en esos mundos.
Source: bbva.com